Guía rápida: Así se invierteen bienes raíces en Estados Unidos desde el exterior

Además del retorno económico, invertir en propiedad raíz en EE. UU. ofrece estabilidad, acceso a mercados consolidados y beneficios fiscales según el estado. Es una forma de diversificar riesgos y ganar en tranquilidad financiera.

Invertir en bienes raíces en Estados Unidos se ha convertido en una de las estrategias más inteligentes para quienes buscan proteger su patrimonio, generar ingresos pasivos y diversificar su portafolio en una economía sólida.
¿Lo mejor? No necesitas vivir allá ni tener visa americana para hacerlo. Aquí te contamos cómo.

1. ¿Quién puede invertir en propiedad raíz en EE. UU.?

Cualquier persona extranjera puede comprar bienes raíces en Estados Unidos. No necesitas ser residente ni ciudadano, y tampoco es obligatorio tener una visa. Esta es una de las grandes ventajas del mercado inmobiliario estadounidense: su apertura a inversionistas globales.

2. ¿Qué necesitas para empezar?

Para comprar desde el exterior, estos son los pasos básicos que debes tener en cuenta:

  • Elegir el estado o ciudad donde quieres invertir: Cada zona tiene dinámicas distintas de valorización, demanda de arriendo y carga tributaria.
  • Definir el tipo de propiedad: residencial, vacacional, multifamiliar o comercial.
  • Abrir una LLC (Limited Liability Company) o hacerlo a título personal: Muchos inversionistas eligen una LLC por temas de impuestos y protección de activos.
  • Contar con un equipo profesional: asesor inmobiliario, abogado, contador y un experto en inversiones internacionales.

El futuro de la inversión
TE ESPERA

3. ¿Cómo se maneja el dinero y en qué moneda?

Todas las transacciones se hacen en dólares, lo que representa una gran ventaja si vienes de una economía con inflación o devaluación. Puedes transferir el dinero desde tu país a una cuenta escrow en EE. UU., o usar servicios de cambio especializados que eviten sobrecostos.
Además, si arriendas la propiedad, los ingresos también serán en dólares, lo que te permite generar rentas en una moneda fuerte y confiable.


4. ¿Qué tan seguro es invertir desde otro país?

Hoy en día, existen plataformas digitales y servicios legales que hacen el proceso 100% remoto y transparente. Las firmas electrónicas, las videollamadas y los depósitos en escrow garantizan que todo se realice conforme a la ley, sin necesidad de estar presente físicamente.

Eso sí, el acompañamiento profesional lo es todo: evita estafas, malentendidos o errores legales que puedan costarte caro.

5. ¿Qué beneficios obtengo al invertir en EE. UU.?

  • Propiedades en una moneda estable.
  • Posibilidad de valorización en mercados dinámicos.
  • Ingresos en dólares por renta.
  • Acceso a crédito hipotecario incluso como extranjero (con ciertas condiciones).
  • Seguridad jurídica y respaldo institucional.